Llevamos a cabo mediciones de consumos reales en las organizaciones (electricidad, gas, combustibles, agua/vapor).
A continuación presentamos planes de mejora adaptados a los presupuestos disponibles y posibilidades de financiación. También realizamos estudios de factura eléctrica con el fin de encontrar vías de ahorro al cliente en la elección entre las distintas opciones de compra de energía.
Implantación de los principales referenciales internacionales de eficiencia y mejora energética en las organizaciones. Consultoría energética: realización de mediciones y presentación de mejoras.
Para lograr el esperado ahorro en una instalación de energías renovables son necesarios una serie de conocimientos de los que no siempre dispondrá el propietario o usuario de la instalación: Los diferentes cálculos y el correcto dimensionado, las tareas de instalación, establecimiento de seguridades, seguimiento de la operación y eficiencia esperada, y la planificación y ejecución de tareas de mantenimiento, son actividades que debido a lo significativo de las mismas conviene dejar en manos de empresas especializadas.
En Songest nos encargamos de informar, asesorar en la toma de decisiones y poner dichas decisiones en práctica, para que el cliente tenga la seguridad de que opta por la opción energética más eficiente y más acorde a sus necesidades.
La energía solar térmica se obtiene del calor producido por el sol; calor que puede aprovecharse para la obtención de agua caliente sanitaria, calefacción, o como apoyo para la generación de vapor de uso industrial.
La energía solar fotovoltaica transforma de manera directa la luz solar en electricidad. Este efecto se consigue al incidir la luz del sol sobre las células de los paneles fotovoltaicos, generando una diferencia de potencial en los mismos que da lugar a la corriente eléctrica.
La energía eólica aprovecha la energía del viento convirtiéndola en electricidad. Concretamente el concepto mini-eólico se aplicaría a aquellas instalaciones de potencia inferior a 100kW y áreas de barrido por debajo a 200m2.
La energía geotérmica es otra fuente de energía renovable que aprovecha el calor existente en el interior de la tierra. Sus principales aplicaciones serían: climatizar y obtener agua caliente sanitaria tanto en grandes edificios (oficinas, fábricas, hospitales, etc.) como en viviendas.
La biomasa consiste en la utilización de la materia orgánica como fuente energética, tanto a nivel doméstico como industrial. Puede proceder de muy diversos orígenes, desde deshechos de agricultura (huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos, restos de poda de vid…) a restos de madera, como pellets o serrín.
Todas estas tecnologías cuentan con una serie de ventajas: